La primera es que no, leer no es relajante, “pero July! Que dices! Claro que leer te relaja!”, déjenme explicar: alguna vez, mientras leen un libro, ¿están emocionados con lo que pasa en la trama?, ¿se mueren de nervios por que saben que va a pasar “algo”? lo sienten, lo leen, saben que algo viene, están a la expectativa, o tal vez el protagonista esta sufriendo mucho, acaso ¿no sufres tu también?, eso para mi no es relajante! Claro que lo disfruto, mucho, me encanta reír, llorar, emocionarme, desesperarme… cuando leo de noche lo menos que quiero es dormir, a lo que voy, es que para mi, leer un libro es tan emocionante como ver una película, incluso mas, a veces cuando leo por la noche lo menos que quiero es dormir, un capitulo tras otro, una pagina tras otra, una mas, solo una mas, jamás me quedaría dormida con un libro que me tiene capturada, claro, también hay momentos relajantes y felices en los libros, pero eso no significa que todo el libro te va a dar sueño.
Conozco un niño que antes de dormir pide que le lean un cuento de un ratón que sale a buscar comida y en el transcurso de la historia un gato termina sucio y en problemas, cuando el niño se acuesta a dormir lo hace pensando en que el pobre ratoncito solo consiguió un pedazo de queso y que al gato lo va a regañar su mama por que se ensucio todo, y se duerme, con ese mundo de fantasía en su cabeza, se duerme, así de simple.
Entonces, ¿leer por la noche es bueno o no?, ¿te relaja o no?, eso depende de la intensidad de la historia que estés leyendo, del tipo de libro que tengas en tus manos, no se trata de ver televisión o leer un libro, se trata del contenido de lo que tienes en tus manos, o en tu televisor, ustedes ¿que opinan?
Fuente: July Gzn de librosintinta
0 comentarios:
Publicar un comentario